enero 7, 2014 § Deja un comentario

Entrevista a Carlos Pita Abad.

“PROYECTO Y CONSTRUCCION SON UNA MISMA Y UNICA IDENTIDAD”.

Invitado por la FADA-UNA, a iniciativa del Taller E; el arquitecto español Carlos Pita1, a más de compartir ejemplos de su propia labor como diseñador, propuso allí una lúcida aproximación –no excluyente de fresco humor- a temas tan amplios como la práctica proyectual; sus mecanismos de conjeturación y materialización constructiva y a la propia historia y teoría de la arquitectura. Buscamos exponer en esta entrevista –si bien muy resumidos – algunos de los conceptos que con mayor profundidad desarrollara durante su charla en la FADA; así como otras impresiones suyas sobre arquitecturas locales recientes, recabadas durante la breve visita que realizara a nuestro país.
page1image7208
1380384_10201987494386913_1001776165_n copia
 afiche/ invitación a la  conferencia en la  Fada-Una, Octubre de 2013.

Desde tu práctica docente y específicamente como profesor de Construcción, esto es, en contacto permanente con lo concreto del oficio (materiales, procesos constructivos, etc.), y dado que actualmente la virtualidad parece ser tanto un recurso central en la ideación del proyecto, como un condicionante fuerte del propio espacio arquitectónico construido; ¿Qué lugar ocuparía hoy a tu criterio el dibujo tradicional; Tanto en la enseñanza de la arquitectura como en la práctica profesional?

Mi experiencia docente -no solo como profesor de construcción en la escuela de arquitectura de La Coruña, sino también como profesor visitante de proyectos en varias escuelas españolas e internacionales- me ha hecho observar, detectar, el gran problema que supone la ausencia de una verdadera formación en el dibujo, vamos a llamarlo, tradicional; A mano, vaya.

Considero fundamental, básico para un arquitecto el tener la mayor capacidad de expresión gráfica posible. Cuanto mejor se dibuje más libertad de creación, de pensamiento y de comunicación. Pero sobretodo de pensamiento. El dibujo es un medio de conocimiento.

Esa es su gran riqueza, su capacidad de hacernos conocer la realidad futura, y de interpretar la realidad presente. De dominar ambas. Los grandes arquitectos siempre han dibujado bien, es decir, han pensado bien: Borromini, Michelangelo, Sinán, le Corbusier, Mies, Wright, Aalto, Juan de Herrera, Kahn, Bernini, y tantos otros… Un último -aunque evidentemente no tuvo tiempo de llegar a donde llegaron los otros, ellos sí, verdaderos maestros: Enric Miralles; su arquitectura sería impensable sin su capacidad de dibujo.

Por desgracia debo contestar a la pregunta con un: Ocupa un lugar muy menor, y pagaremos -si no lo estamos haciendo ya- las consecuencias. Nuestra realidad construida será más pobre, menos enriquecedora. Para todos.

Existiría sin embargo una especificidad del dibujo arquitectónico, que en un texto tuyo preliminarmente definías como «aquel (dibujo) que anhela construir una nueva realidad, una realidad futura. Habitable. Aquél que sale al encuentro de ésta”. ¿Podrías avanzar en esta caracterización?.

Para avanzar debería volver sobre lo dicho: el dibujo es un medio de conocimiento. Un medio de conocimiento que trabaja en dos direcciones: Hacia dentro y hacia afuera. Esto es, sirve para profundizar, indagar en la realidad futura que es todo proyecto, pero a su vez tiene que saber transmitir, proyectar hacia afuera, hacia los otros, todo ese conocimiento adquirido.

Bien mirado esto podría valer para todo verdadero dibujo, desde un bisonte de Altamira a una cabeza de caballo preparatoria del Guernica o para aquel elefante dibujado por Rembrandt.

Ahora bien: ¿Qué define al dibujo de arquitectura?… Por una parte debe hacerse entendible para su posible construcción, esto es, debe decir como ha de construirse ese pensamiento hecho dibujo que nace con un poderoso anhelo de hacerse realidad, no se sí andaría por aquí cerca el mito de Pinocho.

Es ese anhelo de construir una nueva realidad, de no ser simple representación, de construirse a sí misma para ser una nueva y mejor realidad, lo que tal vez mejor defina al dibujo de arquitectura.

Probablemente comparta mucho con el dibujo de los escultores. No debe extrañarnos que en India, en la cultura tradicional hindú, la escultura y la arquitectura participan de una misma valoración ajena a las artes que tienen un mayor prestigio, como la danza , la música, la pintura y la poesía. Simplemente; y esto me parece maravilloso, iluminador, porque requieren de un extenso tiempo propio, nada que ver con la espontaneidad. Ese tiempo propio es el que anticipa y sobre el que reflexiona el dibujo de arquitectura.

¿En tu opinión cuál sería el efectivo aporte del diseño asistido por computador (CAD)?

Considero que el Autocad es un programa con grandes posibilidades, es una herramienta de primer orden; Pero sobre todo en la labor de ejecución de los proyectos. Diría que es ahí donde está su potencial, como herramienta de ejecución, no tanto de pensamiento, que la tiene, pero ahí (también) tiene sus grandes limitaciones como el no trabajar a escala cierta, la falta de sensualidad, el pequeño tamaño de pantalla, etc.

Además estos programas realmente tienen una trampa: ¿Cuántas órdenes conocemos?; ¿Con cuántas órdenes dibujamos?… ¿5000?; ¿2000?; ¿200?; ¿50?… ¿Cuántas realmente?…¿Se imaginan a alguien queriendo desarrollar un pensamiento mínimamente complejo con solo 50 o 200 palabras?.

Pero ello no quita que me reafirme en que se trata de una herramienta de grandes posibilidades. A mi, si puede ser, que no me la retiren.

Regresando a tu labor de docente de Construcción: ¿Cómo se vincularía –en general- el diseño arquitectónico (proyecto) con su materialidad y su proceso constructivo?; ¿Cuál sería –en tu opinión- una relación deseable entre estos dos aspectos del oficio de arquitecto?

No entiendo el pensamiento arquitectónico sin un pensamiento constructivo. Proyecto y construcción son una misma y única identidad.

Arquitectura significa hacer, construir. Podría citar algunos de los aforismos de Perret, yo que sé: “La construcción es la lengua materna del arquitecto”; “Un arquitecto es un poeta que piensa y habla en el lenguaje de la construcción». Lo que no quita que haya arquitectura que no ha sido construida. Cientos de ejemplos: El hospital de Venecia de le Corbusier; Aquella escuela de Hannes Meyer, etc.

Escribo esto y pienso en San Pedro de Firminy de le Corbusier; en la gran influencia que tuvo este proyecto en mucho de lo que hoy podemos entender como arquitectura contemporánea, (pienso) en Koolhas, por ejemplo. Estaría bien reflexionar y estudiar cómo ese proyecto -aquel conjunto de planos, dibujos y maquetas, creo no se construyeron más de 3 modelos- ha tenido más influencia y peso que la propia obra terminada por el paciente y leal (José) Oubrerie hace apenas unos años, aunque si bien -debemos admitirlo- un tanto descafeinada.

7132_l
Le Corbusier: San Pedro de Firminy (ref. http://www.mimoa.eu)

Es arquitectura todo aquello que nace con la voluntad cierta de ser construida; pensada para su construcción. Y me atrevería a decir que mucho de lo construido nunca será arquitectura. Lo sabemos todos. Es en el pensar en el hacerse cuando nace la arquitectura. Tal vez en el mismo hacer. Pero todo ayuda a ese hacer, no despreciemos nada si nos lleva a un mejor conocer el futuro hacer. ¿Pensar lo que se construye o construir lo que se piensa?… Las dos (cosas) a un tiempo. Alberti y Palladio se dan la mano para avanzar juntos.

“Pensar lo que se construye o construir lo que se piensa”, según dijiste, en tanto caminos no excluyentes. ¿Podrías vincular estas opciones a tu propio trabajo; Por ejemplo, a tu proyecto para el campo de fútbol de La Veiga-Cabanas?

El campo de futbol de A Veiga-Cabanas forma parte de un conjunto de obras que surgen de un concurso convocado por la Diputación de la Coruña en 1997, y que proponía la ejecución de un modelo prototipo para construir en distintos emplazamientos; Generalmente en parcelas aisladas, situadas en un entorno rural, destinadas a equipos modestos que compiten en las categorías inferiores.

 

Esto implicaba que deberíamos construir equipamientos de bajo o nulo mantenimiento, expuestos al vandalismo, y con presupuestos de ejecución material muy bajos, además de tener presente que iban a ser construidos por pequeñas empresas locales de no mucha solvencia técnica.

pita futbol
Campo de futbol de A Veiga-Cabanas, planta (referencia: revista Quaderns / 246)
vestuariosfuga Campo de futbol de La Veiga, exterior (ref.: http://mylhostorias.blogspot.com)

 

IMG_6090

 

 La Veiga, planta del conjunto (ref.: revista Quaderns, cit.)

El prototipo entró en crisis en el momento en que se materializaron los primeros encargos. Los fuertes condicionantes introducidos por las pre- existencias, topografía, suelo, construcciones, orientación, vientos, etc., nos llevaron a aceptar el compromiso con la realidad (particular) de cada lugar frente (al concepto genérico) de prototipo.

Por eso escogimos pensar lo que construimos antes que construir lo que pensamos.

Así, el campo de futbol de A Veiga-Cabanas se desarrolló en base a los datos objetivos introducidos por el lugar y el tiempo, a los que hubo que sumar un recorte en el presupuesto y la consiguiente baja de la constructora contratada.

Pero algo similar podría decir de mi último proyecto construido, y aún de aquellos que -desgraciadamente son los más- no han pasado del tablero de dibujo: Es en el pensar lo que se construye, en lo que va a ser construido, donde la arquitectura -en la que creo- se hace más poderosa y por tanto más libre.

Esto lo ejemplifica muy bien la película (de James Marsh): «Man on wire» , en donde (Philippe) Petit, gracias a su pensar en el como hacer y en

man_on_wire

 Philippe Petit caminando entre las torres gemelas del desaparecido World Trade Center. (ref.: fotografía de Jean Louis Blondeau, reproducida en http://blog.ftofani.com)

el prepararse para el hacer, es cuando logra, alcanza lo que todavía hoy nos parece imposible; ese poema que fue su caminar, casi danzar, por un cable cuidadosamente tendido entre las torres gemelas en Manhattan. Todo un modelo a seguir.

De tu conferencia en la FADA/ UNA pudo desprenderse (entre otras cosas) una fuerte apelación a revalorizar ciertos elementos básicos del oficio, como la geometría, la materia y los procesos constructivos. Vemos sin embargo que en la escena internacional habría también arquitecturas que propondrían enfatizar estos elementos sintácticos y matéricos fundamentales, pero en un sentido superficial y “caducible” -digamos-; Arquitecturas que por ejemplo pretenden hablar de pieles pero que -y empleo aquí tus expresiones- “en realidad proponen vestiditos. (…) un vestido (que) es de quita y pon, como las modas… pasa una, vuelve la otra (…) Así como existe una Barbie esquiadora, rockera o exploradora, podríamos hablar de edificios Barbie madera, zinc o pizarra… y lo que se tercie”

¿Cabría ampliar aquí estas opiniones?

Todo lenguaje exige de una gramática que lo estructure, debe contar con su propia sintáctica. La arquitectura no es ajena a esto, pero no puede ser encerrada -la propia geometría y la gravedad se lo impiden- exclusivamente en términos de lenguaje, casi lo mismo podríamos decir de la música.

Pero inevitablemente existe ese lenguaje, diría que lenguajes; No volvamos a reducir nuestra mirada a la uniculturalidad, ni a la reductora y empequeñecedora globalización. Y nuestro deber es dominarlos. Volvemos a lo de antes, hay que aprender la técnica, la tekné, para ser libres.

Pero en cuanto a esa irónica caracterización de arquitecturas barbie, hay en ella dos malestares: Uno, frente aquellos que categorizan con el término piel aquello que no es más que un vestido. Como sabemos, la piel ha de ser desollada, es parte inseparable del cuerpo, nunca un aditamento. Y dos, otro malestar más profundo, tal vez más íntimo aunque creo que compartido por muchos, que viene de la pérdida de espacio en la cultura contemporánea, pérdida de espacio y con ello de su tiempo. Del verdadero tiempo. No sé bien detallar en que momento la cultura quedó absolutamente enamorada, ciega ante la fascinación de la velocidad y con ella del cambio permanente. Y no me refiero solo al consumismo como cáncer de la cultura, pensemos en el cine americano, en su acelerada auto-lobotomización.

Hablo de la sensación continúa de fugacidad, de la inconstancia neurótica, como si todo tuviera prisa por liberarse, desprenderse de su propia historia (diría que de su propia razón de ser) tal vez para lograr con ello ser o hacerse algo diferente. ¿El qué?… Es lo mismo; antes de darse cuenta ya buscará otra piel, otro sentirse otro… Una continua fuga hacia ninguna parte.

El hombre es un animal histórico, olvidarnos de ello no creo que nos conduzca a lugares mejores. Alejandro de la Sota decía , refiriéndose al hecho de proyectar, «menos viajar hacia fuera, y más viajar hacia adentro».

Ya te digo; veo en esas falsas pieles –y tal vez sea una reacción exagerada- la representación de esa impuesta e impostada fugacidad asfixiante. La arquitectura debe ser quien nos proteja de este vértigo esquizofrénico.

Alberti en la presentación de su De re Aedificatoria se pregunta la razón de ser de la arquitectura y sólo encuentra esta respuesta : «Para hacer feliz la existencia». No entiendo la felicidad sin ser dueños de nuestro propio tiempo, liberados de esa estresante ansiedad de la novedad per se, sin el tiempo suficiente para aceptarnos a nosotros mismos, sin vestidos, tal como somos, mujeres y hombres libres.

Dado que recientemente fuiste electo Presidente de la Delegación del Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG) en La Coruña; ¿Cuál juzgarías es el rol y la incidencia efectiva de los gremios profesionales en lo que -a falta de otro mejor expresión- podríamos denominar la “agenda concreta”; Tanto en el planeamiento y gestión de la ciudad, como en lo referente a la normativa de la construcción?

No sé…El tiempo que llevo en labores de dirección del Colegio me ha permitido ver el enorme campo de posibilidades que tienen o que pueden

tener este tipo de instituciones. Ahora bien, dudo mucho de que las estén desarrollando. Es más, dudo de que quieran, en verdad, desarrollarlas. Les pasa como a tantas instituciones, se olvidan de para qué fueron hechas, de su razón de ser, y se convierten en maquinarias que solo piensan en retroalimentarse. Como aquella máquina de la película de Kubrick «2001 Odisea del espacio».

Tal vez hay que reinventarlas. En eso estamos…. Pero evidentemente el arquitecto tiene mucho que decir para la construcción de la sociedad, debe ser escuchado y no podemos dejar que nos coman el terreno ni los leguleyos ni los arribistas con sus intereses bastardos. Necesitamos unirnos para lograr ser un agente influyente en la sociedad; Pero insisto, sin olvidarnos de la razón de ser de este tipo de asociaciones: El dar servicio a los arquitectos, a todos, y a la arquitectura; lo cual implica a toda la sociedad. Por desgracia suele pasar lo contrario. Disculpa el pesimismo

Asumida la brevedad de tu estadía en nuestro país: ¿Qué impresiones pudiste recoger de Asunción, en términos urbanísticos generales y, –en particular- de la arquitectura que tuviste ocasión de ver aquí?

El viaje a Paraguay era una asignatura muy pendiente. Creo que ya en el 2006, no sé si antes, estuve a punto de viajar hasta aquí para conocer, de primera mano, la obra de Solano Benítez, de Solano. Hasta lo tengo escrito y publicado, que el saber de su arquitectura era la mejor excusa para cruzar el charco y viajar a Paraguay.

La arquitectura hay que vivirla, siempre digo lo siguiente, disculpe que me auto-cite (lo sé, es de pésima educación): La arquitectura no es imagen, Por eso ni las fotografías, ni el cine, ni los planos, ni las maquetas apenas pueden contar lo que allí esta sucediendo. Ya nos lo dijo Adolf Loos y nos lo recordó Juan-Luc Godard cuando decía que sus films vistos en televisión eran como una tarjeta postal de una tela de Rembrandt.

Y el poder ver de verdad la arquitectura de Solano ha sido una verdadera alegría, la buena arquitectura siempre da alegría; como toda la arquitectura de verdad, la que realmente nos interesa, nos apasiona, gana muchísimo, crece, se hace más rica y te enriquece en cuanto la «vives». Superó con creces lo esperado, y era mucho. Gran alegría.

Al mismo tiempo me pasó lo mismo con la arquitectura de José Cubilla, un verdadero constructor, verdadero arquitecto. Espero mucho de sus próximas obras. No olvidemos que la buena, la verdadera edad de oro del arquitecto comienza al pasar los 60, 65 años de edad. Deseando ver como llega Solano, como llega Joseto; Y yo que lo vea. A ser posible construyendo con ellos, a su lado ya sería todo un lujazo, mucho pedir.

Estos eran los amigos que fui a ver y por el medio me encontré con un grupo de arquitectos que me dejó felizmente sorprendido. Todo fue muy rápido, con poco tiempo para la reflexión, pero creo que en estos momentos hay pocos lugares con un grupo tan interesante, y con la rica diversidad que el grupo contiene, de buenos arquitectos. Podemos hacer la broma -que no es tan broma- de que Paraguay puede ser la reserva espiritual y material de la arquitectura en estos momentos. Ojalá. Depende de ustedes

No quiero olvidarme ningún nombre de los conocidos en esta breve pero intensa estadía en Paraguay, habrá que volver pronto, pero evidentemente de quien no podría olvidarme es de Javier Corvalán, ni de su obra, evidentemente. Otro lujo paraguayo.

Lo dicho, con muchas ganas de volver, de conocer el país y a sus gentes con verdadera profundidad.__________

Lorenzo Zuccolillo, 10/ 2013.

 

 

 

PERFIL DE CARLOS PITA ABAD:

Arquitecto por la ETSAC 1992. Master en proyectos Integrados. Master en rehabilitación. Profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la E.T.S.A. de A Coruña desde 1997. Profesor visitante en distintas universidades nacionales e internacionales. Codirector de Obradoiro revista de arquitectura. Colaborador de distintas publicaciones nacionales e internacionales. Consejero delegado del consejo de administración de la empresa Fiberglas S.A. Ejerce su oficio desde su taller en A Coruña desde 1994. Su obra, que cuenta con diversos premios, ha participado en distintas exposiciones y ha sido recogida en distintas publicaciones nacionales e internacionales” (ref. coag.wordpress.com)

Deja un comentario

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo en Lorenzo Zuccolillo.

Meta